
Por Christian Vago
Fotografía del encabezado: Philippe Kahn, Fullpower https://fullpower.com/
¡Tremendo! Repasar las notas biográficas de este impresionante pionero de la informática moderna, para preparar este artículo, me ha arrancado muchas risas de admiración, ¡y muchas exclamaciones!
Artículo original en https://tellhandel.blog/les-pionniers-40-ans-plus-tard-que-sont-ils-devenus-philippe-kahn-le-genie-de-borland/
El Santa Cruz Tech Beat Journal lo describe como "una de las cinco figuras que más han influido en la historia de las nuevas tecnologías".(fuente: https: //www.santacruztechbeat.com/2017/08/16/philippe-kahn-named-one-mossbergs-five-influential-technologists/ )
La historia de Philippe Kahn es una aventura extraordinaria. He tenido que integrar este artículo en no menos de 12 categorías y 44 palabras clave para hacerle justicia. Todo un récord editorial. Y podría haber utilizado más. Está a punto de descubrir por qué.
Todo empezó en 1952. O antes. Un destino increíble aguardaba al pequeño Philippe, que nació el domingo 16 de marzo de 1952 en París (Francia).

Sus padres eran inmigrantes judíos de origen humilde. La madre de Philippe era superviviente del campo nazi de Auschwitz, violinista y coronel del ejército de la Resistencia francesa. Sin duda fue ella quien inculcó a su hijo el gusto por la música. Papá Kahn, por su parte, es un ingeniero autodidacta, detalle hereditario importante si los hay para entender el resto de la aventura.
Philippe creció en París. De estudiante, hizo escala en Suiza para estudiar matemáticas en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, la universidad de referencia para los futuros matemáticos y científicos. Obtuvo otro máster, de nuevo en matemáticas, esta vez en la Universidad de Niza. Como estudiante, también impartió clases en Cagnes-sur-Mer (Francia).
En 1982 Philippe Kahn decidió marcharse de Francia a Estados Unidos. Se fue con 2000 dólares en el bolsillo. Todos sus ahorros. Se instaló en California, en Silicon Valley. Incapaz de encontrar trabajo porque no tenía el estatus legal requerido, decidió fundar su propia empresa con el objetivo de comercializar el software que había desarrollado.
Al igual que Steve Jobs y Steve Wozniak en los inicios de Apple, los primeros empleados de Borland -entre los que había un antiguo gerente de un restaurante japonés, una camarera de cócteles y el hombre que fue el último vendedor de sopa Campbell en México- no daban necesariamente la impresión de ser una empresa muy seria. Años más tarde, en una entrevista con el Wall Street Journal, ellos mismos describieron sus prácticas empresariales como "apenas en el lado correcto de la ley".
Pero Kahn los ve como personas ingeniosas. Por ejemplo, cuando la empresa carecía de efectivo para comprar equipos de oficina, imprimía un impresionante membrete y enviaba cartas a los fabricantes de equipos, solicitando recibir copias de sus productos para evaluarlos en preparación de un posible gran pedido. Los fabricantes enviaban entonces docenas de equipos y suministros informáticos a Borland. Se trataba de una forma inusual de obtener un préstamo sin el nombre, hasta que la empresa pudiera encontrar fuentes de financiación más convencionales.
Philippe Kahn tiene 31 años cuando Borland se constituye en sociedad anónima. Era el año 1983. La empresa tuvo una carrera atípica, escalando posiciones entre las empresas de alta tecnología hasta convertirse en el tercer editor de software del mundo, con casi 500 millones de dólares en software vendido y 986 empleados. Philippe Kahn fue Consejero Delegado hasta 1995, cuando probablemente se vio obligado a dimitir, un acontecimiento no muy diferente de un episodio similar en la vida de Steve Jobs.
En un escueto comunicado, Philippe Kahn señaló que estaba "claro que mi cargo de Consejero Delegado se ha convertido en una distracción en un momento en el que Borland más necesita centrarse en el futuro y en los retos que tiene por delante (...) El Consejo y la dirección confían en Gary Wetsel (su sucesor, Vicepresidente Financiero de Borland) para desarrollar y aplicar un nuevo plan de reestructuración".

El primer gran éxito de Borland fue probablemente su Turbo Pascal, creado por Anders Hejlsberg, el hombre que más tarde desarrollaría .NET y C#, así como el lenguaje de programación TypeScript, un JavaScript creado para Microsoft.
Turbo Pascal se vende en Escandinavia con el nombre de Compas Pascal. El año es 1983.
En 1984 se lanza Borland Sidekick, un conjunto de herramientas de gestión personal que incluye un calendario, un editor de texto (con una interfaz de comandos al estilo WordStar), una calculadora, la integración de símbolos gráficos ASCII, una agenda de direcciones y un marcador telefónico. Aunque se trata de un programa basado en texto, la interfaz de Sidekick, basada en ventanas, recuerda a la de Macintosh y anticipa el aspecto gráfico de Windows 2.0 de Microsoft.
A finales de los 70 y principios de los 80, las herramientas ofimáticas más populares del mercado eran WordPerfect para el tratamiento de textos y Lotus 1-2-3 para las hojas de cálculo. Aún no existían las suites ofimáticas, que reunían varios programas informáticos en un único paquete coherente (surgirían más tarde, hacia finales de los 80). En aquella época, los respectivos desarrolladores y propietarios de WP y Lotus 1-2-3 eran la Brigham Young University (la iglesia mormona de Utah) y Lotus Software.
Con su excepcional hoja de cálculo Quattro-Pro, Borland sacudió por completo la homogeneidad ofimática de la época, hasta el punto de que se ganó unos cuantos pleitos, entre ellos uno sonado con Lotus, ya que la empresa de Massachusetts criticó a la californiana por inspirarse demasiado en su producto. Demasiado poco y demasiado tarde, la apisonadora Borland se puso en marcha.
Como epílogo de esta temporada "tratamiento de textos - hoja de cálculo", Lotus 1-2-3 acabará siendo adquirido por IBM, y WordPerfect por Novell (que cerrará sus puertas en 2014) y luego por el editor canadiense Corel (software Corel Draw), que sigue comercializándolo a día de hoy.
En 1991, Borland adquiere Ashton Tate, entonces el tercer editor de software del mundo. Fue entonces cuando la empresa de Philippe Kahn pasó a formar parte de las tres grandes, además de poseer los derechos del sistema de gestión de bases de datos dBase.
Borland también cuenta con otras muchas soluciones de software que han tenido un impacto duradero en toda una industria. Algunos ejemplos son Paradox, Delphi, Jbuilder, Interbase J2EE y AppServer.
La empresa se mantuvo activa durante 20 años tras la marcha de su cofundador en 1995. Cerró sus puertas definitivamente en 2015, más de tres décadas después de su creación. La empresa canadiense Corel adquirió Quattro Pro y la rebautizó como Corel Quattro Pro.
Bajo su dirección, Borland se convirtió en la primera empresa de software en ofrecer a los clientes particulares todas las ventajas de una suite profesional. Philippe Kahn fue también un pionero de los derechos de los homosexuales en Silicon Valley. Fue uno de los oradores principales en la conferencia sobre derechos de los homosexuales celebrada el 19 de octubre de 1993 en el campus de Apple.
Quienes han tenido la oportunidad de conocerle pueden dar fe de su carácter.
Philippe Kahn pertenece a esta categoría de personas brillantes, modestas y accesibles.
Michel Massain, Director Comercial para la región Europa-África de CredoLab
Un gran hombre, un pionero, un visionario con el que fundé la filial francesa de Borland en 1985. Estoy orgulloso de haber formado parte de esta gran aventura humana y tecnológica.
Joel Poggiale, Asesor Empresarial Ejecutivo de TI y Mercados Digitales
Tuve la oportunidad y el honor de trabajar con Philippe y sigue siendo para mí una de las experiencias profesionales y humanas más memorables. ¡Una persona extraordinaria!
Sébastien Tornassat, Vicepresidente de Operaciones Estratégicas de Medtronic
Tuve la suerte de trabajar para Philippe. No sólo fue amable conmigo, sino que mostró un enorme respeto por todo el equipo. Se tomó la molestia de reunirse con todos y darles las gracias. Es humilde y todo un caballero.
Darren Kelly, fundador de CALNRG, San Rafael, California
Un hombre increíblemente dotado y generoso. Ha tenido un enorme impacto, no solo en la tecnología, sino también en la vida de las personas.
Andrew Van Valer, Director de Operaciones, Esaiyo Inc, Santa Cruz, California
Es el inventor de la compartición instantánea mediante las cámaras de a bordo de nuestros teléfonos móviles y tabletas.
También hay más de 230 patentes relacionadas con nuevas tecnologías (en inteligencia artificial, IoT, detectores de movimiento innovadores, tecnologías vestibles, sistemas de posicionamiento GPS, telecomunicaciones, telemedicina y monitorización del sueño).
Philippe Kahn tiene cuatro hijos. Casado con Sonia Lee, fundó con ella tres empresas: LightSurf, Starfish Software, especializada en el diseño de sistemas de comunicaciones móviles, y Fullpower Technologies, también cofundada con Arthur Kinsolving, él mismo licenciado en Ciencias e Ingeniería Mecánica por la Universidad de Yale.
Fullpower® es una plataforma completa de algoritmos de grado médico impulsados por Inteligencia Artificial, desde biosensores sin contacto hasta servicios integrales de ingeniería. La plataforma https://fullpower.com está respaldada por una cartera de más de 125 patentes.
Las principales áreas de especialización de Fullpower son, por tanto, la biodetección sin contacto, la monitorización remota y la tecnología no invasiva del sueño PSG (o polisomnografía, un tipo de estudio del sueño, prueba multiparamétrica, utilizada como herramienta de diagnóstico en la medicina del sueño).
Los mercados de Fullpower se encuentran en los ámbitos de las soluciones médicas, la monitorización remota de constantes vitales, los ensayos clínicos y las plataformas portátiles.
¡La aventura continúa!
Christian Vago

